EN VIVO

Vea nuestro noticiero aliado Atlántico en Noticias

Comenzo a transmitir hace 30 minutos
Olmedo López y Sneyder Pinilla, involucrados en escándalo de la UNGRD.
Olmedo López y Sneyder Pinilla, involucrados en escándalo de la UNGRD.
Foto
X

Share:

López y Pinilla trasladaron 1 billón de pesos a Santander donde no había desastre natural

La denuncia tardía la hizo el Presidente Petro, tras destaparse el escándalo de la UNGRD.

El Presidente de la República Gustavo Petro denunció, en forma tardía, que los directivos de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres, Olmedo López y Sneyder Pinilla, director y exdirector para la época de los hechos, trasladaron a Santander un billón de pesos, sin que existiera ningún desastre natural en esta zona del país.

Este dinero, según el Jefe de Estado, fue girado en medio del debate electoral de octubre del 2023.

Le puede interesar: Suspenden cobro del peaje de Turbaco para las categorías 1 y 2

Deben responder por el giro de $1 billón de pesos, que se habría realizado en especial a tres municipios de Santander, lugares donde no había reporte de emergencias, ni calamidades naturales en el momento que fue destinado el dinero, todo antes de las elecciones territoriales de octubre pasado", expresó el mandatario. 

El dinero fue recibido en tres municipios: Girón (426 mil millones), Oiba (42 mil millones) y Guapota (35 mil millones)

La denuncia la hizo el primer mandatario durante visita que realizó al Cauca.

Precisó que “no hubo un esfuerzo por ayudar a las verdaderas víctimas de un desastre natural ,que es la verdadera función de la UNGRD…Un billón de pesos fueron trasladados a unos municipios de Santander donde no había desastre natural. Ahí fue rápido. No fue en 17 meses, sin que nadie se diera cuenta”.

Le puede interesar: $30 millones de recompensa por autores de asesinato de rector de colegio de Cúcuta

En consecuencia, pidió que se investigara qué pasó con ese dinero y si se están adelantando obras con esos recursos.

Petro sostuvo que en cambio se dejó de atender calamidades como la de Piojó, La Mojana, Mompox, Rosas, etc.

Más sobre este tema: